Visualizar o mapa ampliado
El Excelentísimo Concello de Betanzos, el más conocido de todos los ayuntamientos del área metropolitana, ¿Por qué? La respuesta es simple y evidente, es una de las ciudades más antiguas y con más historia de toda Galicia, incluso llegó a ser capital del Reino. Cuando quieres hablar de lo que tiene, no sabes por donde empezar.
De todas maneras, no cabe ni la más mínima duda de que hay que pasear por su ciudad vieja, pudiendo observar sus tres puertas medievales que aún son conservadas y que fueron testigos de todo lo que sucedió.
Para mí su joya, a título personal, es la Iglesia- Convento de San Francisco, una de las mejores obras conservadas del gótico mendicante en Galicia. Me podría pasar media hora mirando esos ventanales de la cabecera, tranquilamente... Y dentro aún guarda lo mejor, el sepulcro de un gran personaje en la historia de Betanzos, Fernán Pérez de Andrade "El Bueno".
¿El lugar de reunión de toda la población? La Plaza de los Hermanos García Naveira, el centro neurálgico de la ciudad. Desde allí podremos disfrutar de la Iglesia de Santo Domingo, desde donde se lanza el ya famoso Globo de Betanzos en las fiestas de San Roque (la noche del 16 de agosto), Fiesta de Interés Turístico Nacional por ser este el globo de papel más grande del mundo, y en cuyo interior se encuentra la imagen del ya nombrado patrón y el Museo de As Mariñas; el ayuntamiento; la Fuente de Diana Cazadora, copia de una que se encuentra en el Palacio de Versalles; el famoso "palco de la música"; varios pazos y casas de estilos variados; y la imagen de los hermanos que le dan nombre al lugar, por supuesto, los grandes benefactores de Betanzos que lo han conseguido hacer un sitio tan especial.
Como todos sabemos, la gran obra maestra que realizaron estos indianos fue el Parque del Pasatiempo, un parque enciclopédico al más puro estilo de la época donde entretenerse y aprender y que es considerado Bien de Interés Cultural. Lo mejor es que podemos hacerlo cualquiera de nosotros ahora como lo hacían los betanceiros en el siglo pasado, hace cien años, que se dice muy pronto. Podeis disfrutar de él gratuitamente de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:30 h.; y los fines de semana hasta las 21:00 h
De este lugar hay tanto y tanto que contar, ¡Que se merece una entrada aparte!
No puedo acabar de hablar de Betanzos sin nombrar su gastronomía, que ha recorrido medio mundo. ¡Especialmente si hablamos de su archiconocida "Tortilla de Betanzos"! Ya ha ganado premios en numerosas ocasiones, si quereis recomendación de donde ir, no puedo ayudaros con una opinión personal pero sí deciros que la última tortilla que ganó el concurso era del Mesón O Pote y que "por popularidad" gana siempre La Casilla. ¡Si os animais o ya las habeis probado, ya me contareis! Sin olvidarnos tampoco de que hay que acompañar la comida con un buen vino de La Tierra de Betanzos, pero que no se lleven ellos todos el mérito. Esta distinción la comparte este ayuntamiento con otros de alrededor, como son Bergondo, Coirós y Paderne. Una fecha idónea para acercarse, el segundo fin de semana de mayo, que también tiene su fiesta propia.
Si os gustan las fiestas populares en el verano, acercaos los días 18 y 25 de agosto a celebrar los Caneiros, subiros a las barcas tradicionales o sencillamente empaparos las camisetas blancas (conditio sine qua non de la fiesta) de vino en los alrededores del Río Mandeo. Consejo: Por Dios no lleveis nada de valor, porque hay un 99% de posibilidades de que no volvais con ello.
Si preferís ir a una feria típica, los días 1 y 16 de cada mes teneis la oportunidad de disfrutar de una de las más importantes de la zona, en la Plaza de los Hermanos García Naveira que ya nombramos antes, también se le conoce como Praza do Campo da Feira, salta a la vista el porqué ahora, ¿Verdad?
Y si más que una feria actual, a pesar de toda la trayectoria que esta tiene, os decantais por las Ferias Medievales, después de ver el gran esplendor que tuvo Betanzos en esta época, no podeis dudar que también tenemos una. Denominada Feria Franca Medieval de Betanzos, se celebra el segundo fin de semana de julio y todos sus vecinos ponen su granito de arena, vistiéndose y representando la escena que cubría sus calles en la época. ¡Todo el mundo participa para ambientar el centro, no podeis faltar vosotros!
Última recomendación, id cómodos para pasear por sus calles porque el eslogan de la ciudad se refirió ya a un "Sempre subindo" y el que avisa no es traidor ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario