Bergondo destaca principalmente por sus construcciones junto a su naturaleza. Encontramos cantidad de iglesias destacables,
¿Qué es lo que jamás puedes perderte si pasas por allí? En este caso no hay ninguna duda, todos estaremos de acuerdo en que la parada obligada es el Pazo de Láncara o de Mariñán, y nada de verlo por fuera, hay que disfrutar de sus jardines y si se puede, de su visita guiada también. Es un pazo barroco del S. XVIII, quizá uno de tantos en Galicia, pero no por ello menos importante, cada uno tiene su encanto. La joya de este pazo además ni siquiera es el edificio en sí, sino sus jardines de estilo francés. Encontraremos especies autóctonas pero también posiblementente los primeros eucaliptos que llegaron a Galicia, traídos por un obispo de Australia. Quizás ahora nos hubiera gustado retroceder en el tiempo y no plantarlos en aquel momento, ¿No?
El porqué del otro nombre, el Pazo de Láncara, es debido a su último propietario al que sus vecinos más mayores siguen recordando.
Las visitas son gratuitas así que no tenemos excusa, basta con acercarse y facilitarle nuestro DNI al personal de seguridad. Las visitas guiadas por el interior del pazo son cada
hora y duran aproximadamente 40 minutos.
En la web que teneis de enlace unas líneas más arriba disponeis de toda la información sobre los horarios.
Cabe destacar otro edificio anterior a este, concretameente: El benedictino Monasterio de San Salvador. En él también podemos ver características muy similares a otras construcciones monacales que encontramos a lo largo y ancho de nuestra Comunidad. ¡Es un lugar ideal para los amantes del románico! Entre las que no dudo en incluirme.
¿Concretamente de qué año es? No podremos resolverlo porque debido a un incendio se ha perdido parte del mismo...
De todas maneras, no son ninguna de estas dos edificaciones la más conocida de Bergondo. La mejor muestra de arquitectura del S. XIX está aquí y recibe el nombre de A Ponte do Pedrido. ¿Por qué tal importancia? Pues porque esta fue la primera vez que se utilizó hormigón armado en Galicia para una obra de estas dimensiones, además las vistas de la zona son increíbles. Por allí cerca pasa un pequeña ruta de senderismo ideal para una tarde de esas que no sabemos qué hacer, pero no quiero adelantar acontecimientos...
Justo debajo del puente tenemos una playa que como veis en la fotografía, permite fondear a las embarcaciones.
La otra playa del ayuntamiento, y quizás más conocida, es Gandarío, un sitio estupendo no solo para tomar el sol, darte un baño o ir a merendar, sino también para hacer windsurf o vela gracias a sus moderadas corrientes.