Visualizar o mapa ampliado
A media horita de la ciudad encontramos Abegondo, un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, donde tenemos varias posibilidades para hacer rutas de senderismo. Destaca este ayuntamiento por pertenecer a él Cecebre, un lugar importante desde el punto de vista ecológico. ¿Un sitio ideal dónde informarse? En el Aula de Naturaleza situado en Crendes, si quereis animaros a disfrutar de todo el encanto que hay en la zona, ¡Ponéos en contacto con ellos!
A parte de esto, también hay otros muchos aspectos que llaman la atención en el ayuntamiento, empezando por su gastronomía. Si el día que has decidido acercarte a Abegondo resulta ser el segundo domingo de mes, estás de suerte, podrás ir a su tradicional Feria de San Marcos. Podrás deleitarte con los productos de la comarca pero, ¿Cuáles son los típicos? Así, destacamos las populares "queixerías de Mabegondo", dedicadas a la fabricación de quesos y mantecas de forma natural a donde podeis llamar mediante estos números de teléfono de la asociación para informaros un poco mejor si estais interesados: 981 630 600 y 981 630 537. Además, tiene su propia fiesta en el mes de febrero, no podía ser de otro modo.
Tampoco podemos olvidarnos de A Casa das Abellas en Meangos, un museo que os adentrará en el mundo de la apicultura gallega y dónde podreis encontrar muy buenos productos. Su horario habitual son los sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h. y su entrada es gratuita; en cambio, si os apetece una visita explicativa y en grupo, su precio son 2 € y debeis de concertar la cita previamente (El teléfono es 630 069 635 y su email casadasabellas@corevia.com).
Por último, si teneis la suerte de pasar por allí el primer domingo de julio, podreis disfrutar de la "Romaría das cereixas". Como las cerezas son gratuitas, ¡Podemos ponernos las botas!
Pero si creeis que se acaba aquí, estais muy equivocados, porque no se pueden dejar olvidado su maravilloso patrimonio histórico- artístico. Aquí tenemos pazos y casas de las grandes familias ilustres que pasaron por el ayuntamiento, tales como el pazo de Figueroa, el de Quiroga, el de Cerca, el de Orto o las Torres do Bordel.
Aquí debajo, podemos observar el de Figueroa, quizás el más famoso porque durmió aquí Felipe II...
Antes de iros, pasaos por Santa Eulalia para poder disfrutar del "Cruceiro bonito", llamado así no en vano, ya que supone una pieza única en Galicia por su increíble similitud con los de la Bretaña Francesa. Es uno de los símbolos de Abegondo. Seguro que pasais por delante con el coche porque está en la carretera general, así que id atentos.

