Visualizar o mapa ampliado
Así para empezar, si tengo que escoger algo de Carral, sería su gastronomía y su naturaleza, para mí son razones suficientes para visitarlo en numerosas ocasiones.
También el turismo activo tiene un gran protagonismo en este ayuntamiento porque es una de las mejores maneras de conocerlo.
Más adelante haré un post especialmente dedicado a una de sus rutas y os enseñaré todo lo que podeis encontrar en él. Ahora me centraré en contaros un poquito más de lo que hay... ¡Empezando precisamente por la comida!
Para comenzar la época de fiestas gastronómicas, Carral escoge la Feria del Queso, el último domingo de abril. Aunque si de algo les suena Carral a la gente de fuera es por su pan,el auténtico Pan de Carral. Su Fiesta es celebrada en el mes de mayo pero casi todas las panaderías de la zona nos dan la oportunidad de disfrutar de él durante todo el año.
Bastante ligado al pan, el otro gran alimento de Carral es la empanada. Esta vez la Fiesta es en septiembre pero de nuevo tenemos la suerte de poder probarla un día cualquiera, desde las clásicas de bonito, bacalao o carne; hasta las que están volviéndose famosas hoy en día, como la de zamburiñas, bacalao con pasas, pulpo, etc. ¡Habrá que probarlas todas para decidirse!
Dentro del ya consolidado Outono Gatronómico organizado por Turgalicia, encontraremos algún establecimiento situado aquí cerquita para degustar unos menús exquisitos. El nombre concreto os lo diré más adelante, tendreis que esperar o investigar por vuestra cuenta.
Carral es uno de esos sitios perfectos para hacer cenas en grupo, con amigos, familiares o compañeros de trabajo, para poder deleitarnos con nuestra gastronomía y pasar a la vez un buen rato en compañía. Yo estoy incluida en esos grupos siempre que puedo ;)
Cambiando de tercio, tenemos una Ruta Histórica muy importante, llamada la Ruta de los Mártires. De este modo nos recuerdan a todos el fusilamiento de los oficiales que en 1846 ayudaron a despertar el movimiento galleguista. Los puntos más destacados son el crucero, justo en el centro del pueblo, y el cementerio de Paleo, donde están sus sepulturas.
Si creíais que no había feria aquí, estais equivocados, claro. En Carral son los días 4, 13 y el último domingo de mes cuando podemos disfrutar de ella.
Sin duda, las fiestas de Carral son de las más "sonadas" de la comarca, cuando ya llega septiembre y se acaban las vacaciones... ¿Qué mejor manera de rematarlas que con las Fiestas del Socorro? Suelen durar sobre 5 días, hay atracciones para todos los públicos y son cercanas a la Fiesta de la Empanada también. ¡La traca final del verano!
No hay comentarios:
Publicar un comentario