Visualizar o mapa ampliado
Cuando nombras Sada, todo el mundo piensa en La Perla de Las Mariñas, ¿Por qué? Pues porque tiene un gran historial como lugar de veraneo desde hace muchos años. Los primeros lugares que todo el mundo visita son su zona centro, con su paseo marítimo, sus playas (Las delicias y Playa nueva de Sada) y para mí, lo más importante, su Terraza.
La Terraza de Sada, que está situada justo a lo largo del paseo, estaba emplazada dentro de los Jardines de Méndez Núñez en A Coruña en un primer lugar, pero luego fue trasladada aquí y por suerte, ahí se quedó definitivamente.
Es un edificio modernista y como tal, está hecho de hierro, cristal y madera. Se utiliza hoy en día como café y restaurante, después de haber tenido varios usos, así que tenemos la suerte de poder entrar siempre que queramos. Además los viernes alternos ofrecen conciertos de jazz.
Hablando también del paseo marítimo, está el rumor de que se va a convertir en un Paseo de la Fama. La idea es colocar losetas con las manos de famosos, al más puro estilo hollywoodiense pero con artistas como Manquiña o Julio Iglesias. Se supone que algunas huellas ya están realizadas así que este proyecto tirará para adelante en algún momento. La situación concreta sería en la zona del final del paseo, en el puerto, al lado de la casa de la cultura Pintor Lloréns.
Justo ahí podemos disfrutar del que es a la vez puerto pesquero y deportivo, ya que tiene el gran orgullo de ser el puerto con más amarres de todo el norte español, en barcos de recreo.
Desde allí, unas escaleritas de madera nos llevan al Barrio de Fontán, la zona mas típica de Sada. Aunque no es el casco antiguo de la ciudad sí tiene su encanto porque es la parte que más conserva las caracterísiticas propias del pueblo marinero: esas calles estrechas, esas casas pequeñas de colores llamativos... A mí me gusta esta azul, no sé porqué pero me ha resaltado entre todas las demás, además parece la típica Casa de Remo, ¿No?
En ese mismo barrio, justo enfrente de esta casita tan peculiar, se encuentran las ruínas del fortín que lleva el mismo nombre, el Fortín de Fontán. Esto ya pasa a ser parte de una ruta, de la que por supuesto, hablaré laaaargo y tendido en otra ocasión.
A parte de todo esto, tenemos como siempre la gastronomía. La gente viene a Sada a comer pescado, marisco y las patatas bravas, así como resumen. Ahí os pongo la foto de una exquisita tapita que me tomé yo hace un par de semanas por allí.
¿Otros lugares destacados fuera de lo que es el centro? Principalmente el resto de playas del ayuntamiento, casi todas calas muy acogedoras; y el Pazo de Meirás, por supuesto. Las visitas son solamente los viernes, de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 y va con cita previa. Si quereis visitarlo tendríais que enviar un correo electrónico a visitas.pazomeiras@prosegur.com y ahí os darían fecha y hora. Las fechas en realidad ya están cerradas hasta el verano que viene desde el verano pasado practicamente, pero podeis acercaros cualquier viernes e intentarlo. Si no se llena el cupo, que es lo que suele suceder con estas cosas porque la gente pide y luego o se olvida o no le importa realmente, os dejarán entrar a vosotros. El cupo es hasta 15 personas por sesión. Lo que se puede ver es poco,sí, pero algo es algo, merece la pena entrar para comprobarlo. Tenemos que aprovechar ahora, porque su futuro es incierto. Ahí os dejo yo unas fotos mías de este verano, cuando por fin he ido a verlo. En una de ellas salgo con la guía, Carla, una chica encantadora a la que tengo el placer de conocer personalmente ;)
Por último, el feirón de Sada, conocido así en todos sus alrededores, ya no es feria municipal, aquí es feirón. ¿Cuándo? Todos los sábados por la tarde, en el mismo núcleo urbano. Si venís en verano, más concretamente la semana del 15 de agosto, también se celebra aquí San Roque, al igual que en Betanzos. Y al ser precisamente igual que en Betanzos pues resulta que también está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, hay muchísimas actividades, conciertos y una gran sardiñada. Si os quedais hasta el último fin de semana del mes, también podreis gozar de la famosa Queimada, en su fiesta especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario